
Oaxaca mostró su grandeza en Tlacualoyan
Esta edición 2022 levantó gran expectativa gracias al anuncio de que, por primera vez en la historia, se presentaría un desfile de Calendas, procedente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como consecuencia de un acuerdo de intercambio cultural que se signó, a través de un hermanamiento entre Yauhquemehcan y esa ciudad del sur de México. El sábado 13 de agosto de 2022, aproximadamente a las dos de la tarde, comenzaron a reunirse vecinos e invitados en la Plaza Cívica de la comunidad de Tlacualoyan, a efecto de efectuar la ceremonia de inauguración. Fue especialmente emotiva la participación de la Reina de la Feria, Mariel I quien, dejando de lado el papel tradicional concedido a estos personajes, tomó el micrófono para exaltar la grandeza de la comunidad de San Lorenzo y para invitar a todos los vecinos y visitantes a disfrutar las actividades de la feria. Igualmente, el presidente de la Comunidad, Jorge Cervantes Medel, hizo un hondo llamado a la población a trabajar en unidad, armonía y esfuerzos para lograr alcanzar el progreso y el desarrollo. Ante la presencia de diversas autoridades municipales y estatales, quedó inaugurada la feria y se hizo la invitación a ir a la Plaza del Huehue, a San Dionisio Yauhquemehcan, para acompañar el desfile de las Calendas de Oaxaca. A lo largo de la calle 10 de agosto Poniente ya se veía a diversos vecinos fuera de sus casas, esperando el paso del contingente anunciado. En el centro de San Dionisio, frente a la parroquia de la localidad, se hallaban ya reunidas decenas de personas en actitud de espera de la llegada del contingente visitante. Por cuestiones ajenas a la voluntad de los organizadores, hubo un retraso, pero al final, cuando se vio llegar a los vehículos que transportaban a la delegación visitante, hubo aplausos unánimes de reconocimiento y entusiasmo. Hubo que esperar unos minutos para que el grupo de Calendas preparara su material y mientras tanto, los integrantes de la banda de música de viento, fieles a la tradición oaxaqueña, sin mayores aspavientos ni consideraciones, comenzaron a ejecutar su arte, llenando el aire de la localidad de San Dionisio de un ambiente festivo. La interpretación del Dios nunca muere, una de las piezas emblemáticas y plenamente identificables de la música oaxaqueña, causó una singular sensación en los tlaxcaltecas asistentes. A los pocos minutos, todo estaba listo para dar inicio al recorrido de Calendas. Es importante dejar escrito que este esfuerzo de cooperación artística fue posible gracias a que, en el mes de marzo pasado, la presidenta Municipal de Yauhquemehcan, la Contadora Pública María Anita Chamorro Badillo, fue invitada por el alcalde de la capital de Oaxaca el Maestro Francisco Martínez Neri, a un ejercicio de hermanamiento y fue declarada huésped distinguida. En consecuencia, se logró la gestión para que un grupo folclórico de esa ciudad, visitara Yauhquemehcan. Con una banda de música de varias decenas de integrantes, así como más de ochenta danzantes, el recorrido de Calendas dio inicio, aunque nadie pudo ocultar la creciente preocupación por la inminente caída de la lluvia. De cualquier manera, teniendo como descubierta las figuras llamadas Gigantes, que son muñecos de unos tres metros de alto, con figuras de hombres y mujeres vestidos con trajes típicos de las diversas regiones de Oaxaca, el recorrido dio principio. Detrás de los Gigantes, acompañaba otro grupo exhibiendo diversos emblemas de la cultura oaxaqueña y de su profunda religiosidad. elementos como una cruz, un cáliz, y algunos símbolos de alimentos, como chiles. Posterior a ellos, la banda de música hizo los deleites de quienes presenciamos su paso, con música festiva, rítmica, contagiosa, que invitaba a todos a ponerse a bailar con el paso de los invitados oaxaqueños, quienes, por cierto, no dejaron de gritar vítores a Oaxaca, a Yauhquemehcan, a San Lorenzo, obteniendo como respuesta el grito sincero y espontáneo de los vecinos de nuestro municipio. A continuación, desfilaron unas sesenta mujeres, llamadas Chinas Oaxaqueñas, luciendo sus vestimentas tradicionales y multicolores, cargando en la cabeza canastos con símbolos de flores y de frutas y también obsequiando a los asistentes pan, chocolate y dulces tradicionales de su región, haciendo un deleite de los sentidos. Enmedio de ellas, con una alegría que no podía ocultar, la presidenta Municipal de Yauhquemehcan, desfiló con la satisfacción de haber hecho realidad su anhelo de traer a su localidad, San Lorenzo Tlacualoyan, un evento artístico y cultural de gran calidad y nunca antes visto en estas tierras del altiplano mexicano. Cerraron el desfile integrantes de diversas delegaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo quienes, con no menos entusiasmo que la delegación de Oaxaca, expresaban sus vítores y alegría por participar en esta descubierta. El mezcal y el pulque, las bebidas tradicionales de Oaxaca y Tlaxcala, se hicieron presentes en el desfile de Calendas, poniendo un toque más de alegría y entusiasmo a la celebración. Sin embargo, la caída de la lluvia era ya inminente, por lo que la descubierta no pudo hacer las pausas que tradicionalmente realizan para la quema de los fuegos artificiales que los acompañan. Ya mojados, los integrantes del desfile de Calendas desembocaron en la Plaza Cívica de San Lorenzo Tlacualoyan en donde un gran enlonado protegió a los asistentes de la lluvia que cayó con gran fuerza. Ya a resguardo del agua, los miembros de la delegación de Oaxaca y los propios vecinos de San Lorenzo, bailaron durante cerca de una hora, luciendo al mismo tiempo el colorido de sus fuegos artificiales y contagiando a todos los presentes de una alegría sincera y genuina. La representación oaxaqueña, desde el micrófono del foro, dio un agradecimiento sincero a las autoridades de Yauhquemehcan por la invitación, en especial a la presidenta Municipal y ésta, en su oportunidad, visiblemente emocionada, mostró su satisfacción por el logro conseguido. No cabe duda de que México es un crisol de culturas, de tradiciones, de maneras de ver el mundo. Tenemos diferentes tradiciones y costumbres, pero en el fondo todos los mexicanos celebramos la vida, la alegría, la hermandad de personas y de pueblos. La celebración del desfile de Calendas oaxaqueñas estuvo inmersa en las actividades de celebración del Bicentenario de Yauhquemehcan. En un par de meses, habrá seguramente la oportunidad de presenciar en este municipio un conjunto de manifestaciones de arte y cultura que servirán para demostrar que, en México, en Oaxaca, en Tlaxcala y en Yauhquemehcan, la riqueza más importante vive en el corazón de nuestros pueblos.